Coherencia con un estilo de vida
Cuando decidimos construir respetando el medio ambiente, debería estar incluido el respeto por los seres humanos también. Existe dentro del movimiento actual de bioconstructores un grupo de personas que lo están encarando como un gran negocio. Me refiero a que lucran con precios, orientación en relación a materiales y formas de construir incluso llegan a mentir en relación a las posibilidades de abaratar costos a la hora de construir. Si una persona no tiene los conocimientos sobre éstas técnicas perfectamente pueden embaucarlo y mentirle para venderle un servicio a la hora de construir, situación que podría hacer desistir de construir a la persona al no tener los medios. Siempre hay muchísimas soluciones, ej, si la persona no tiene madera o no cuenta con recursos para comprarla puede optar por el cob, si no puede colocar un techo de chapas o tejas,puede optar por un techo vivo, puede reciclar y reaprovechar materiales que han sido descartados.
Nadie al morir podra llevarse las supuestas posesiones o titulos que aqui lo acompañan, esto nos habla de la importancia que tienen otros valores como el compartir, ser solidarios y trabajar por los bienes trascendentes del ser humano que tienen que ver con la compasion y la bondad, en pocas palabras trabajar para cuidar y mejorar nuestra tierra que nos da y nos ha dado tanto.
Permacultura
En tiempos inciertos nos reconforta recordar que “La mejor forma de predecir tu futuro... es crearlo”.
La permacultura "es una ciencia de diseño basada en la observacion, que integra todas las actividades humanas en un sistema holistico basado en los patrones naturales y la ecologia". La perma-cultura es un término creado en los años 70 para describir a una cultura permanente y sostenible.
El objetivo de la permacultura es crear sistemas sostenibles que sean económicamente viables y sostenibles a largo plazo, que cubran las necesidades sin caer en la explotación o la contaminación.