BIOCONSTRUCCION, UN COMPROMISO CON LA VIDA SALUDABLE
En principio deberíamos de pensar o cuestionarnos de manera
consciente si la casa en donde habitamos y los elementos que la componen tienen
vida como nosotros, es como cuando nos alimentamos también surge la misma pregunta,
¿lo que entra a mi cuerpo tiene vida?.
La bioconstrucción es
un sistema de edificación que busca construir una vivienda que aporte armonía y
salud a las personas que la habitan y también al medio ambiente que la rodea.
Se busca aprovechar los materiales de que disponemos en el lugar, por ejemplo
la arcilla, madera, cañas, rastrojo de cereales, pasto, o reutilizar vidrios de
coches, botellas, etc, se recicla y se reutiliza teniendo en cuenta que nada de
lo utilizado sea tóxico ni para las personas, ni para el medio ambiente.
Tendremos en cuenta también el recorrido que hará el sol en invierno y verano alrededor de la
casa para aprovechar al máximo su energía, ya sea a través de paneles solares o
simplemente para mantener la casa caliente en invierno y fresca en verano por
la orientación que le hemos dado
Muchas personas al pensar en una vivienda construida con
tierra piensan que es frágil o que se puede llenar de insectos como la vinchuca
por ej, una casa “pobre” dicen algunos, estas creencias están muy lejos de la
realidad, las construcciones con tierra tienen propiedades ignífugas(resistente
al fuego) aíslan de la contaminación electromagnética , son térmicas
manteniendo niveles adecuados de temperatura y humedad en su interio, rLas
construcciones con barro datan de hace mas de 9000 años. En el Turquestán fuero descubiertas viviendas
de tierra del periodo 8000-6000 ac (Pumpelly, 1908) El templo mortuorio de
Ramsés II en Gourna, Egipto fue construido con adobes hace más de 3000 años, la
gran muralla China se construyó inicialmente con tierra apisonada (tapial) y
posteriormente fue enchapada con piedras naturales y ladrillos dando la
apariencia de ser de piedra, tenemos ejemplos de construcción con tierra cruda
en altura como la mezquita de Tarim, de 38 metros de alto, costruída con adobes
crudos hechos a mano.
OTROS BENEFICIOS DE LA CONSTRUCCION CON TIERRA
El barro
tiene la capacidad de absorver y desorver humedad más rápido y en mayor
cantidad que cualquiera de los materiales utilizados en construcción, se dice
que el barro “respira”. Aquí radica una de las grandes diferencias con el
cemento que tiende a absorver y retener la humedad por carecer de porosidad. Es
bien sabido de que muchas casas tienen acumulación de hongos por la retención
de humedad, éstos son muy dañinos para la salud, siendo causantes de enfermedades
respiratorias y reumáticas que se derivan de ambientes húmedos. Otro gran
ventaja de este tipo de construcción son los bajos costos de los materiales y
la posibilidad con un conocimiento básico
de poder autoconstruirse su propia casa.
CONSTRUCCIÓN CON CEMENTO PORTLAND
En
octubre de 1824 Joseph Aspdin y James
Parker presentaron un material obtenido a partir de piedra arcillosa y carbón
calcinados a altas temperaturas al que le dieron el nombre de cemento portland
debido a la similitud con el color de la isla que lleva el mismo nombre en
Reino Unido . A partir de ahí el producto fue evolucionando y aumentando su
uso, hasta ser incorporado progresivamente en la construcción a partir de 1900.
La producción de cemento es fuente de dióxido de carbono(CO2) y
contribuye actualmente en un 8% de las emisiones mundiales, para una sola
industria constituye un nivel alarmante, y es también uno de los gases
responsables del calentamiento global. En la conferencia de la ONU sobre cambio
climático se debatió éste problema, según el acuerdo de París los involucrados
en éste tipo de construcción deben buscar una solución a ésta situación. En la
ciudad de Minas, departamento de Lavalleja, en análisis realizados por el laboratorio Axys
Varilab de la República Checa a huevos de gallinas procedentes de diferentes
zonas aledañas a las cementeras, se constató que poseían niveles de bifenilos
policlorados(PCB) expresados en equivalentes tóxicos determinados por la
Organización Mundial de la Salud dos veces más altos que los límites que
propone la Unión Europea, en ésta ciudad llamada también “la ciudad asmática”
las personas presentan muchos problemas respiratorios, alérgicos y de cáncer
relacionados con la producción de cemento. “Nada de lo emitido por los
hornos de las cementeras hacia el aire de la comunidad es seguro para respirar,
cero emisiones es el único nivel seguro de contaminación”
afirmaron Ana Cousillas, Nelly Mañay y Laura Pereira, investigadoras de la cátedra
de toxicología e higiene ambiental de la Facultad de Química en un documento
sobre los riesgos sanitarios del cemento.
El uso del acero también debe restringirse, hoy
en día se abusa también de los elementos estructurales de hormigón armado, como
vigas, pilares y forjados, sobre todo las viguetas de hormigón armado
pretensadas, las cuales contienen acero con una tensión-torsión permanente,
cuando en muchos casos éstos pueden ser sustituidos por muros autoportantes,
cerchas, arcos y bóvedas. También existe la alternativa del bambú muy utilizado
en diferentes países, llamado también “el acero vegetal”, de extraordinaria belleza,
se pueden crear estructuras antisísmicas muy seguras. Por otro lado el cemento
está compuesto por cenizas volátiles y escorias siderúrgicas que afectan en
diversos sentidos a la sostenibilidad y a la salud.
Al tomar
conciencia de lo que nos rodea y de la forma en que funciona nuestra tierra nos
vemos obligados a pensar en otras alternativas diferentes al cemento que
impacta tan negativamente en el medio ambiente. Los principios de la
bioconstrucción parten de la base de que el planeta es nuestra casa, y es
nuestra responsabilidad para con nosotros y con las generaciones futuras
cuidarlo y preservarlo, a él y a todos los seres que lo habitan, cualquier
actividad de un ser vivo repercute en los demás y provoca reacciones en el
medio, tangibles o no, a más corto o más largo plazo de tiempo, a mayor o menor
distancia, así también las actividades humanas inciden en el resto de los seres
vivos, del planeta y repercuten mucho más allá de ellas mismas.
La bioconstrucción debe entenderse como la forma de construir
respetuosa con todos los seres vivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario