El techo recíproco es una solución excelente para estructuras cuadradas,redondas octogonales que es mi caso. Antes de colocarlos, se pueden hacer "cantear" los rolos en el aserradero. No necesita ningún tipo de soporte central ya que un rolo se soporta sobre el otro (con un primer y único soporte vertical que se retira al final cuando se atornillaron todos en el centro y se ataron en el exterior) y se atornillan en el centro atandose en el borde exterior. Cuando se coloca el último rolo,se retira el que sirvió de soporte, y el techo baja deslizándose hacia afuera y estabilizándose,en ése momento se atornillan los rollos en el exterior de la casa.
El hornero es un pajaro pequeño que mide entre 16 y 23 cm y que construye su casa de barro humedo y paja. Llamado también alonsito en Argentina y Paraguay donde existe una leyenda que dice que un tal "Alonso García" imitando sus nidos construyó el primer rancho de barro, en bolivia se lo conoce como "tiluchi", en Brasil le llaman "Joao de barro" y en Uruguay le llamamos "hornero". Este pájaro es endémico en America del Sur y se presenta en una gran variedad de habitats.
Proceso constructivo del techo recíproco
El techo recíproco es una solución excelente para estructuras cuadradas,redondas octogonales que es mi caso. Antes de colocarlos, se pueden hacer "cantear" los rolos en el aserradero. No necesita ningún tipo de soporte central ya que un rolo se soporta sobre el otro (con un primer y único soporte vertical que se retira al final cuando se atornillaron todos en el centro y se ataron en el exterior) y se atornillan en el centro atandose en el borde exterior. Cuando se coloca el último rolo,se retira el que sirvió de soporte, y el techo baja deslizándose hacia afuera y estabilizándose,en ése momento se atornillan los rollos en el exterior de la casa.
Techos verdes, techos vivos
TECHO VERDE, TECHO VIVO
Proceso constructivo del techo verde o techo vivo
Existen muchas opciones a la hora de construir un techo vivo, o techo verde.
Techo Verde, Techo Vivo
Dedico este capítulo a la construcción del techo vivo en mi casa de barro.
Avances con mi casa
Junio/2020
Continuando con la construcción del octogono
Ha pasado mucho tiempo y hemos avanzado bastante en la obra, les muestro a continuación una secuencia de fotografías siguiendo el proceso constructivo. Comenzamos en enero de 2019. En el principio colocamos ocho pilares de 6 Mt que serían los que dan forma y sostienen el octogono. Colocamos el amarre en el medio de estos pilares que será también la base del entrepiso. Luego fue colocado el amarre inferior que se construyó con una hilera de piedra de cantera pegada con cemento y cal. A continuación comenzamos a colocar aberturas. Posteriormente ya comenzamos el armado de algunas de las paredes de abajo. En enero de 2020 pude comenzar con el armado de la estructura del techo Vivo, se hizo con tablas de pino de primera calidad, colocadas superpuestas una sobre otra 1cm, el techo llevó aproximadamente unas 600 tablas que fueron clavadas sobre la estructura de palos del techo recíproco. El techo recíproco se construyó con 16 palos principales, dos por cada cara, y después palos secundarios que completaron cada cara triangular.


Curso de Posgrado "Diseño de arquitectura con Tierra", 2019
FADU (Facultad de Arquitectura del Uruguay)
He tenido la oportunidad de participar este año en este curso a cargo de los
docentes Alejandro Ferreiro, Helena Gallardo, y Javier Marquez que hace un
recorrido extenso por muchas de las diferentes técnicas constructivas con tierra.
Unidad 1: La tierra como material de construcción - Concepto, definición y alcances. -
Universalidad de la arquitectura con tierra. - Identificación del origen, composición y propiedades físicas y químicas. - Estabilización física, mecánica y química - Pruebas de campo y ensayos normalizados - Análisis de resultados
Unidad 2: Sistemas y técnicas constructivas - Sistemas de mampostería - Sistemas mixtos - Sistemas monolíticos
Unidad 3: Diseño arquitectónico - Factores culturales, geográficos, climáticos, funcionales y tecnológicos - Pautas de diseño y consideraciones espaciales - Detalles constructivos - Revestimientos y terminaciones - Especificaciones técnicas y normativas - Planificación, ejecución, supervisión, evaluación - Preservación y mantenimiento
Visita al laboratorio de Fadu
BIOCONSTRUCCION, UN COMPROMISO CON LA VIDA SALUDABLE
En principio deberíamos de pensar o cuestionarnos de manera
consciente si la casa en donde habitamos y los elementos que la componen tienen
vida como nosotros, es como cuando nos alimentamos también surge la misma pregunta,
¿lo que entra a mi cuerpo tiene vida?.
La bioconstrucción es
un sistema de edificación que busca construir una vivienda que aporte armonía y
salud a las personas que la habitan y también al medio ambiente que la rodea.
Se busca aprovechar los materiales de que disponemos en el lugar, por ejemplo
la arcilla, madera, cañas, rastrojo de cereales, pasto, o reutilizar vidrios de
coches, botellas, etc, se recicla y se reutiliza teniendo en cuenta que nada de
lo utilizado sea tóxico ni para las personas, ni para el medio ambiente.
Tendremos en cuenta también el recorrido que hará el sol en invierno y verano alrededor de la
casa para aprovechar al máximo su energía, ya sea a través de paneles solares o
simplemente para mantener la casa caliente en invierno y fresca en verano por
la orientación que le hemos dado
Muchas personas al pensar en una vivienda construida con
tierra piensan que es frágil o que se puede llenar de insectos como la vinchuca
por ej, una casa “pobre” dicen algunos, estas creencias están muy lejos de la
realidad, las construcciones con tierra tienen propiedades ignífugas(resistente
al fuego) aíslan de la contaminación electromagnética , son térmicas
manteniendo niveles adecuados de temperatura y humedad en su interio, rLas
construcciones con barro datan de hace mas de 9000 años. En el Turquestán fuero descubiertas viviendas
de tierra del periodo 8000-6000 ac (Pumpelly, 1908) El templo mortuorio de
Ramsés II en Gourna, Egipto fue construido con adobes hace más de 3000 años, la
gran muralla China se construyó inicialmente con tierra apisonada (tapial) y
posteriormente fue enchapada con piedras naturales y ladrillos dando la
apariencia de ser de piedra, tenemos ejemplos de construcción con tierra cruda
en altura como la mezquita de Tarim, de 38 metros de alto, costruída con adobes
crudos hechos a mano.
OTROS BENEFICIOS DE LA CONSTRUCCION CON TIERRA
El barro
tiene la capacidad de absorver y desorver humedad más rápido y en mayor
cantidad que cualquiera de los materiales utilizados en construcción, se dice
que el barro “respira”. Aquí radica una de las grandes diferencias con el
cemento que tiende a absorver y retener la humedad por carecer de porosidad. Es
bien sabido de que muchas casas tienen acumulación de hongos por la retención
de humedad, éstos son muy dañinos para la salud, siendo causantes de enfermedades
respiratorias y reumáticas que se derivan de ambientes húmedos. Otro gran
ventaja de este tipo de construcción son los bajos costos de los materiales y
la posibilidad con un conocimiento básico
de poder autoconstruirse su propia casa.
CONSTRUCCIÓN CON CEMENTO PORTLAND
En
octubre de 1824 Joseph Aspdin y James
Parker presentaron un material obtenido a partir de piedra arcillosa y carbón
calcinados a altas temperaturas al que le dieron el nombre de cemento portland
debido a la similitud con el color de la isla que lleva el mismo nombre en
Reino Unido . A partir de ahí el producto fue evolucionando y aumentando su
uso, hasta ser incorporado progresivamente en la construcción a partir de 1900.
La producción de cemento es fuente de dióxido de carbono(CO2) y
contribuye actualmente en un 8% de las emisiones mundiales, para una sola
industria constituye un nivel alarmante, y es también uno de los gases
responsables del calentamiento global. En la conferencia de la ONU sobre cambio
climático se debatió éste problema, según el acuerdo de París los involucrados
en éste tipo de construcción deben buscar una solución a ésta situación. En la
ciudad de Minas, departamento de Lavalleja, en análisis realizados por el laboratorio Axys
Varilab de la República Checa a huevos de gallinas procedentes de diferentes
zonas aledañas a las cementeras, se constató que poseían niveles de bifenilos
policlorados(PCB) expresados en equivalentes tóxicos determinados por la
Organización Mundial de la Salud dos veces más altos que los límites que
propone la Unión Europea, en ésta ciudad llamada también “la ciudad asmática”
las personas presentan muchos problemas respiratorios, alérgicos y de cáncer
relacionados con la producción de cemento. “Nada de lo emitido por los
hornos de las cementeras hacia el aire de la comunidad es seguro para respirar,
cero emisiones es el único nivel seguro de contaminación”
afirmaron Ana Cousillas, Nelly Mañay y Laura Pereira, investigadoras de la cátedra
de toxicología e higiene ambiental de la Facultad de Química en un documento
sobre los riesgos sanitarios del cemento.
El uso del acero también debe restringirse, hoy
en día se abusa también de los elementos estructurales de hormigón armado, como
vigas, pilares y forjados, sobre todo las viguetas de hormigón armado
pretensadas, las cuales contienen acero con una tensión-torsión permanente,
cuando en muchos casos éstos pueden ser sustituidos por muros autoportantes,
cerchas, arcos y bóvedas. También existe la alternativa del bambú muy utilizado
en diferentes países, llamado también “el acero vegetal”, de extraordinaria belleza,
se pueden crear estructuras antisísmicas muy seguras. Por otro lado el cemento
está compuesto por cenizas volátiles y escorias siderúrgicas que afectan en
diversos sentidos a la sostenibilidad y a la salud.
Al tomar
conciencia de lo que nos rodea y de la forma en que funciona nuestra tierra nos
vemos obligados a pensar en otras alternativas diferentes al cemento que
impacta tan negativamente en el medio ambiente. Los principios de la
bioconstrucción parten de la base de que el planeta es nuestra casa, y es
nuestra responsabilidad para con nosotros y con las generaciones futuras
cuidarlo y preservarlo, a él y a todos los seres que lo habitan, cualquier
actividad de un ser vivo repercute en los demás y provoca reacciones en el
medio, tangibles o no, a más corto o más largo plazo de tiempo, a mayor o menor
distancia, así también las actividades humanas inciden en el resto de los seres
vivos, del planeta y repercuten mucho más allá de ellas mismas.
La bioconstrucción debe entenderse como la forma de construir
respetuosa con todos los seres vivos.
Comienzo de construcción de mi casa
Los Comienzos
Curando la madera
21/01/2019. Continuando con la preparación de la bioconstruccion
Marcado del terreno
Continuamos con la colocacizón de estructura primaria del octogono
Visita a casa en construcción
Hermoso dia compartiendo actividad con Fernando en su octógono
Hoy visitamos el bellísimo octógono de mi amigo Fernando que vive en Playa Pascual, está
creado para que funcione alli un centro de terapias alternativas, meditacion y curación.
Se ha construido con la técnica fajina o quincha, con un entramado de varas de algunos
árboles y arbustos que funcionan como estructura, utilizando practicamente todo lo que tiene
en su terreno incluyendo la tierra que ha sacado del mismo terreno, madera, vidrios,botellas,
puertas y ventanas recicladas, no se realizó ningún tipo de cimientos, colocó y enterró
los palos principales de la estructura o pilares a 80 cm de profundidad reforzandolos con
tierra y piedras.
Premio Oscar Hagerman , Oatxaca, Mexico, El primer premio fue para arquitectos uruguayos
CORTE LONGITUDINAL PLAZA TLACOLULA PREMIO OSACAR HAGERMAN
VISTA INTERIOR BOVEDASPROYECTO PLAZA TLACOLULA, MEXICO
Conversatorio para FADU 2018
COMO LLEGUE A LA BIOCONSTRUCCION
FADU 2018
Quiero contarles un poco y brevemente algunos
detalles de mi historia personal para
poder ubicarlos mejor en ese proceso de cambio interior que vivi y que fue lo
que me acerco al concepto de bioconstruccion y de la búsqueda de una vida
mas saludable y libre. Mi historia de amor con la bioconstruccion empezó mas o menos
hace tres años, cuando le dieron una beca de ballet a mi hija en una escuela de
Nueva York y nos trasladamos a vivir allí,. Nosotros habíamos vivido ocho años
en España, (Alicante y Madrid),después nos volvimos a Uruguay donde estuvimos
dos años y nos fuimos a Nueva York.(foto)Pero fue aquí en NY donde algo en mi interior
dio un giro drástico, es una ciudad de muchos matices, descubri los mejores
supermercados de productos organicos que conozco hasta el momento,puedes
conseguir desde cosméticos,y pasta dental, hasta pescado, tofu, yerba, etc,todo
organico . Aunque ciertas facetas de la
ciudad son muy atrapantes y te enamoran yo siempre digo que para mi hubo un
antes y un después de NY, nadie debería morir sin haberla visitado ,las miles
de personas de diferentes nacionalidades, el ambiente vanguardista a nivel artístico, yo también
soy joyera y recibi un premio de joyería artística alli, el arte y la
creatividad son muy valorados. Pero la vida es muy dura porque es muy caro el
alojamiento y existe un ambiente de convivencia en los trabajos con los demás inmigrantes
que es de una competencia feroz que duele
y hace daño al espiritu.
2) Por eso mi cambio interior o esa especie
de despertar a la búsqueda de algo nuevo tuvo que ver con ese gran momento de
crisis. Tuvo que ver conla búsqueda de libertad, de paz, de plenitud, de amor. Y
de cumplir con la verdadera vocación que tenemos todos de ser felices. Y en
este proceso que vivi el gran héroe, el canal que me permitió acceder al
conocimiento fue internet.

Descubri que existe una ciudad llamada Arcosanti que fue
diseñada por el arquitecto italiano Soleri en 1970 y se comenzó a
construir en el desierto de Arizona(fotos).Es un laboratorio humano o ecoaldea,
en su “Arcologia”, Soleri formulo un camino evolutivo hacia un estado donde
convivan la estética,la equidad y la compasión. Construido con el apoyo de mas
de 7000 voluntarios desde el inicio del proyecto Arcosanti ofrece edificios de
uso mixto y espacios públicos. El poblado ubicado en Mayer, condado de Yavapai
es un verdadero laboratorio centrado en la responsabilidad ambiental y con diseños
innovadores que atrae cada año a cientos de estudiantes de todo el mundo que se
suman a los programas y talleres que allí se ofrecen. En un taller que tiene
forma de campana, armado por el propio Soleri y voluntarios con 32 toneladas de
barro y arcilla ,fabrican a la vista de los visitantes alrededor de 300
campanas de bronce y arcilla al mes, fuente principal de ingresos del proyecto.
Con un promedio de 35000 visitantes anuales Arcosanti conserva la esencia del
fallecido Soleri y su esposa Colly, incansable trabajador, gran arquitecto,
diseñador urbano, artista y filosofo.


3) En este proceso de búsqueda de información
descubri también a Michael Reynolds, “el guerrero de la basura”, (foto)dice un
proverbio zen que “cuando el alumno esta preparado aparece el maestro”. Sera
por esta razón que los procesos internos de maduración del ser humano se dan en
momentos claves, simplemente cuando se tienen que dar.Reynolds presento su tesis final en la
universidad con un proyecto en relación al reciclado de basura que escandalizo
a muchos. De forma muy similar a Solari, Reynolds comenzó experimentando en el
desierto de Nuevo Mexico.Empezo a construir con deshechos plásticos,latas de
cerveza,neumáticos, botellas de vidrio. El demostró que con todos estos
materiales que se van acumulando y contaminan el planeta se puede construir
casas habitables, las “naves tierra” o “earthships”, en la suya propia por
ejemplo en invierno con 20 grados bajo cero no necesita encender estufas, por
el microclima que se mantiene dentro(foto). El comenzo entonces un
revolucionario movimiento al que se reunieron al que se le unieron muchos
jóvenes arquitectos que coincidían con su búsqueda(foto). Su
visión radical y rebelde le acarreo la censura de muchos colegas que lo
consideraron una vergüenza para la profesión, en 1990 el órgano rector de la
arquitectura en Nuevo Mexico le retiraba su licencia por 17 años. Hoy en dia es
considerado un héroe del movimiento ecologista con miles de earthsips
construidas en eeuu y otras partes del mundo y también una bella escuela en
Jaureguiberry en nuestro pais. Tras el terremoto
de 2010 en Haiti Reynolds colaboro construyendo “el modelo mundial de supervivencia
individual”(foto). Estudiantes de todo el mundo llegan cada año a Nuevo Mexico
para aprender a construir “las naves tierra”, en un momento de cambio climatico
y crisis internacionales es una esperanza de un mundo mejor, sostenible y en
paz con la naturaleza. Este fue mi segundo gran descubrimiento en relación con
una nueva forma de vida mas libre y en armonía con la naturaleza.


3) Despues y finalmente en relación a todo
este tipo de alternativas nuevas de vida y de construcción supe de la ciudad
de Auroville en la India o también llamada “la ciudad de las almas libres”(fotos),
El objetivo inicial de Sri
Aurobindo y Mirra Alfassa (hoy considerados padre y madre de Auroville)
era construir una
ciudad para cincuenta mil personas. Hoy en día los residentes
ascienden a seis
mil personas de más de treinta y seis nacionalidades. Auroville,
la “ciudad de la aurora”, esta ubicada a diez quilómetros del municipio de
Puducherry en el estado de Tamil Nadu en India, nació como un proyecto basado
en construir una ciudad sostenible donde no se utiliza el dinero y que no perteneciera a ninguna nación, no tiene
lideres políticos, es un sitio donde todos los seres humanos pueden vivir como
ciudadanos del mundo”
Fue diseñada y fundada en 1968 por la francesa Mirra Alfassa,
conocida como “la madre”, discipula del maestro hindu Sri Aurobindo, maestro de
yoga y poeta indio que defendió la independencia de su país y del que muchos
dicen que descubrió nuevos caminos de acercamiento a la divinidad y
conocimientos sobre la tierra y el universo.
Alfassa fue una fiel
colaboradora de Aurobindo, y fue quien ideó la Auroville -un juego de palabras
que remite al nombre del místico hindú así como a “Ciudad de la Aurora”, en
francés su diseño espacial es el de un mandala que tiene como núcleo el
Matrimandir o “Templo de la madre” lugar sagrado de meditación y vértice en
torno al

cual se estructuran las zonas residencial, industrial,
cultural e internacional de la ciudad. Es un experimento social basado en la
búsqueda espiritual que lleva ya cincuenta años de vida, a lo largo de los años
sus habitantes crearon mas de 60 sistemas naturales de tratamiento de aguas
residuales y reforestación, fundaron el Auroville Farm Group(grupo de granja)
para enseñar a sus habitantes a crear sus propios cultivos organicos y crearon
una planta de biogás a partir de estiércol de vaca.Todas estas experiencias diferentes en relación a la
experimentación quieren decirnos que es posible crear algo diferente y mejor.
Que ciudad se imaginan para vivir ustedes, donde y como les gustaria vivir?


x
Ubicación:
Montevideo, Uruguay
Charla en Facultad de Arquitectura con Ramon Aguirre Morales
Hermosa y muy interesante charla del arquitecto mexicano Ramon Aguirre Morales en la Facultad de Arquitectura, Montevideo
Especialista en bovedas
"Me gusta entrenar y enseñar a las personas a construir para que aunque yo no esté puedan cumplir el proceso de la construcción."Comentó este gran arquitecto y generosa persona que es Ramon Aguirre.
En una exposicion de aproximadamente una hora fue hablando de su proceso como arquitecto en relación a la construcción con techos abovedados, tecnica muy utilizada en su país México, y en su tierra natal Oaxaca. Las construcciones con ésta técnica son antisísmicas, en nuestro país utilizó éstas técnicas el gran arquitecto Eladio Dieste, quien construyera el Montevideo Shopping entre otras obras.
Bioconstruccion,coherencia con un estilo de vida
Coherencia con un estilo de vida
Cuando decidimos construir respetando el medio ambiente, debería estar incluido el respeto por los seres humanos también. Existe dentro del movimiento actual de bioconstructores un grupo de personas que lo están encarando como un gran negocio. Me refiero a que lucran con precios, orientación en relación a materiales y formas de construir incluso llegan a mentir en relación a las posibilidades de abaratar costos a la hora de construir. Si una persona no tiene los conocimientos sobre éstas técnicas perfectamente pueden embaucarlo y mentirle para venderle un servicio a la hora de construir, situación que podría hacer desistir de construir a la persona al no tener los medios. Siempre hay muchísimas soluciones, ej, si la persona no tiene madera o no cuenta con recursos para comprarla puede optar por el cob, si no puede colocar un techo de chapas o tejas,puede optar por un techo vivo, puede reciclar y reaprovechar materiales que han sido descartados.
Nadie al morir podra llevarse las supuestas posesiones o titulos que aqui lo acompañan, esto nos habla de la importancia que tienen otros valores como el compartir, ser solidarios y trabajar por los bienes trascendentes del ser humano que tienen que ver con la compasion y la bondad, en pocas palabras trabajar para cuidar y mejorar nuestra tierra que nos da y nos ha dado tanto.
Permacultura
En tiempos inciertos nos reconforta recordar que “La mejor forma de predecir tu futuro... es crearlo”.
La permacultura "es una ciencia de diseño basada en la observacion, que integra todas las actividades humanas en un sistema holistico basado en los patrones naturales y la ecologia". La perma-cultura es un término creado en los años 70 para describir a una cultura permanente y sostenible.
El objetivo de la permacultura es crear sistemas sostenibles que sean económicamente viables y sostenibles a largo plazo, que cubran las necesidades sin caer en la explotación o la contaminación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)