Por qué nos  interesa la bioconstrucción?

Diferentes opiniones



"A mi me parece que hacerse la casa uno es lo ideal, y es lo que podemos hoy en día hacer sustentablemente.También contribuimos con la mejora del medio ambiente. Valorar lo que hacemos sin pensar tanto en estructuras. Considero también que todo lo que es hecho con tus propias manos es arte."
Carin


"Me interesa la bioconstrucción por los materiales naturales que se utilizan para construir. No me agradan los aditivos del cemento ni las instalaciones eléctricas de 220 voltios porque son muy contaminantes.Me interesa también poder aprovechar el agua. La parte estética es secundaria,para mi lo más importante es no contaminar.Las casas de cemento son muy contaminantes. De todas las técnicas que se utilizan en bioconstrucción me interesa una que no incluya la madera, porque estoy quitándole la vida a los árboles para que me quede mas lindo. Ademas la madera no dura para siempre en cambio el barro si puede durar sin ser atacado por plagas de ningún tipo. Están depredando los bosques de todo el mundo,bosques de miles de años, van con las máquinas y talan sin lastima".

                                                                                                           Pedro

"Te cuento mi experiencia en relación a la biocontrucción. Yo voy a estar en un proyecto de construirme la casa para mí,  pero además soy ingeniero y tengo una empresa donde trabajamos con energías renovables, solar, fotovoltaica, eólica y otras mas. Estamos pensando en brindar el servicio de arquitectura bioclimática, esto implica como orientas la casa para que sea mas eficiente y  que no contamine el medio ambiente. Por éso estoy haciendo este curso para formarme en las técnicas de biocontrucción. Lo que veo más importante en éstas técnicas es que la forma de construir es más económica, ecológica, si construyes y te equivocas puedes romper y volver a construir con los mismos materiales, esto no se puede hacer con la arquitectura tradicional. Ni que hablar de que las casas son mucho mas saludables porque el barro permite que la casa pueda respirar, el barro absorbe humedad entonces se mantienen condiciones de confort y temperatura ideales en que el ser humano no se enferma. 
Se utilizan materiales naturales, por ejemplo no se utilizan pinturas sintéticas, no tenemos problemas con algunos compuestos volátiles que son muy tóxicos. 
El barro además retiene contaminantes y toxinas que están en el aire, entonces estamos hablando de una casa mucho más saludable, estéticamente a mí me gusta mucho más, culturalmente nos hace volver al antiguo rancho pero muy bien hecho. Yo como empresario busco un sistema constructivo que pueda competir con el sistema de obra en seco tipo steel framing o isopanel pero con materiales naturales, una técnica que permita rapidez de ejecución y todo lo que dije anteriormente. Mi técnica preferida en la construcción con adobe es la quincha, técnicas mixtas con madera y barro. También como empresa pensamos brindar apoyo y capacitación para los que quieran autocontruirse, que puedan hacer su proyecto y ser guiados de manera profesional, que haya un arquitecto y otros profesionales que los guíen. A nivel estético y a diferencia de las líneas rectas y ángulos de la arquitectura tradicional éstos materiales también permiten formas mucho más creativas y artísticas, orgánicas, círculos, octógonos,  formas de plantas, etc". 




No hay comentarios:

Publicar un comentario